top of page
Karate-Do Shotokan:

                                                      DAISHIN DOJO - Av Las Heras 270 - Bernal 

                                                                    16:00Hs a 17:00Hs (Niños)

                                                                  21:00Hs a 22:39Hs (Adultos)

                                                                         Instructor: 1539340535

DEFINICIÓN:



El Karate do, es un arte marcial de origen japonés, destinado a la defensa personal y desarrollo del carácter a través del entrenamiento.

El Karate do es una disciplina consagrada a la autodefensa, que se ejecuta con las manos vacías y el cuerpo desarmado, de ahí su nombre:
Kara=vacío, Te=mano, Do=camino o vía.

El karate Shotokan fue desarrollado por el maestro Gichin Funakoshi y no solo es un deporte de combate, sino también una filosofía de vida. En el Karate no se utilizan armas, por lo que cada parte del cuerpo es entrenada para que pueda convertirse en un arma natural. Por otro lado, en el aspecto ético, significa honestidad, rectitud de principios, franqueza, espíritu abierto y vacío de malas intenciones.

Actualmente el karate Do estilo Shotokan ocupa una posición de peso en el mundo ya que es uno de los estilos más practicados de las artes marciales tradicionales. Posee el mayor número de practicantes dentro de las varias interpretaciones y federaciones/asociaciones establecidas.

El karate Shotokan, sin importar la variante o interpretación practicada se caracteriza por: el uso asiduo de posiciones bajas que otorgan mayor estabilidad y potencia al realizar las técnicas, el uso de la cadera y de contracciones musculares en sinergia en la defensa y el ataque, una alineación corporal muy precisa durante la ejecución técnica que permite una mayor penetración de los golpes, puños, patadas, bloqueos/chequeos y barridos.



¿Por qué el Karate y NO otro deporte?

El Karate tiene mucho en común con otras actividades físicas: aumento de fitness, adquisición de habilidades, actividades sociales, etc. Pero se distingue en algo muy importante: muchos otros deportes orientales potencian la competición y el afán de ganar, mientras que este arte marcial asiático tradicionalmente ponen su acento en el conocimiento, mejoramiento y control de uno mismo. Combina aspectos psicológicos, filosóficos e incluso espirituales, que benefician al adolescente en este proceso de transición, del pasaje desde la niñez hasta la adultez.

 





 

bottom of page